Introducción: La Alianza Necesaria
En el ecosistema de la seguridad pública, existen dos actores principales que a menudo operan en mundos paralelos: las fuerzas del orden público (la policía) y la seguridad privada. La policía es la responsable de la seguridad de toda la comunidad, con la autoridad del Estado para investigar delitos y arrestar a sospechosos. La seguridad privada se enfoca en la protección de activos, propiedades y personas específicas para un cliente particular. A primera vista, sus misiones parecen distintas.
Sin embargo, la realidad es que son dos caras de la misma moneda. En la mayoría de los países, el personal de seguridad privada supera en número a los oficiales de policía en una proporción de tres a uno o más. Son los «primeros, primeros respondedores», a menudo los primeros en la escena de un incidente, desde un robo hasta una emergencia médica. Una colaboración eficaz entre estas dos fuerzas no es solo beneficiosa; es absolutamente esencial para la seguridad global de una comunidad.
Pero esta colaboración a menudo está plagada de desconfianza, falta de comunicación y una percepción de roles conflictivos. Este artículo explorará cómo se puede construir un puente entre la seguridad privada y la policía, delineando los principios y las prácticas para una colaboración eficaz que beneficie a ambas partes y, en última instancia, al público al que ambos sirven.
1. Comprendiendo los Roles y las Percepciones Mutuas
Para colaborar, primero debemos entender las perspectivas de cada uno.
- Perspectiva Policial (a menudo):
- Pueden ver a la seguridad privada como «aspirantes a policías» con una formación inferior.
- Pueden sentirse frustrados por las falsas alarmas o por informes de incidentes mal redactados.
- Pueden desconfiar de la motivación de la seguridad privada, viéndola como puramente comercial.
- Perspectiva de la Seguridad Privada (a menudo):
- Pueden sentir que la policía no les respeta o no valora su rol.
- Pueden sentirse frustrados por los largos tiempos de respuesta de la policía a sus llamadas.
- Pueden sentir que tienen un conocimiento más íntimo de la propiedad que protegen que la patrulla policial.
El primer paso para una colaboración eficaz es superar estos estereotipos y reconocer que ambos son profesionales con roles diferentes pero complementarios.
2. El Profesional de la Seguridad como «Multiplicador de Fuerza» para la Policía
Una empresa de seguridad profesional no es una carga para la policía; es un activo inestimable. Su rol es ser un multiplicador de fuerza.
- Ojos y Oídos: El personal de seguridad está en puestos fijos 24/7. Son una fuente de inteligencia de primera mano sobre la actividad en su área de responsabilidad. Pueden observar y reportar actividades sospechosas, patrones de delincuencia y proporcionar información que la policía, en sus patrullas, podría no ver.
- Primer Respondedor y Contenedor de la Escena: En un incidente, el agente de seguridad es el primero en llegar. Su rol es:
- Observar y Reportar: Proporcionar a la policía información precisa y en tiempo real sobre la situación.
- Contener la Escena: Aislar el área, prevenir la contaminación de la evidencia y controlar a los testigos hasta que llegue la policía.
- Prestar Primeros Auxilios: Brindar atención médica inmediata si está capacitado.
- Filtrado de Incidentes: Un buen servicio de seguridad maneja incidentes menores (disputas verbales, personas no deseadas) internamente, permitiendo que la policía se concentre en los delitos más graves.
3. Principios para una Colaboración Eficaz en el Terreno
Cuando la policía llega a una escena controlada por seguridad privada, la interacción en esos primeros minutos es crítica.
- Profesionalismo y Respeto: El agente de seguridad debe tratar a los oficiales con el máximo respeto. Recuerde, ellos tienen la autoridad legal final en la escena.
- Identificación Clara: El agente debe identificarse inmediatamente: «Oficial, soy [Nombre], el agente de seguridad de turno para esta propiedad».
- Briefing Conciso y Fáctico (El Informe Verbal): El agente debe proporcionar un resumen rápido y objetivo de la situación, utilizando la misma estructura de un buen informe escrito:
- «Esto es lo que pasó…» (Naturaleza del incidente).
- «Esto es cuándo y dónde ocurrió…»
- «Estas son las personas involucradas…» (Víctimas, testigos, sospechosos).
- «Estas son las acciones que he tomado hasta ahora…» (Llamé al 911, aislé el área, etc.).
- Transferencia del Mando: Una vez que la policía está en la escena, el agente de seguridad debe entender que el mando de la escena se transfiere a ellos. El rol del agente pasa a ser de apoyo, siguiendo las instrucciones de los oficiales.
- Preservación de la Evidencia: El agente debe informar a la policía de cualquier evidencia que haya observado y de los pasos que ha tomado para preservarla.
4. Construyendo Relaciones a Nivel Organizacional
La colaboración no solo ocurre en la calle; se construye en las oficinas.
- Reuniones Proactivas: Como gerente o dueño de una empresa de seguridad, programe reuniones con los comandantes de las comisarías locales que cubren las áreas de sus clientes. Preséntese, presente su empresa y explique su filosofía de colaboración.
- Compartir Información: Establezca un canal para compartir información no confidencial sobre tendencias delictivas. Si sus agentes notan un aumento en los robos de vehículos en un área, compartir esa inteligencia con la policía local es beneficioso para todos.
- Capacitación Conjunta: Siempre que sea posible, invitar a oficiales locales a participar o a observar sus ejercicios de capacitación (como los de respuesta a tirador activo) puede construir una inmensa confianza y mejorar la interoperabilidad.
Conclusión: Socios en la Protección
La seguridad privada y la policía no son competidores. Son socios indispensables en la misión de crear comunidades más seguras. La eficacia de esta asociación depende del profesionalismo, el respeto mutuo y una comprensión clara de los roles de cada uno.
Como profesional de la seguridad, su objetivo debe ser convertirse en un socio tan fiable, profesional y competente que la policía local se sienta aliviada al ver su uniforme en una escena, sabiendo que la situación ha sido manejada correctamente.
Al actuar como un multiplicador de fuerza, proporcionando inteligencia valiosa y asegurando las escenas de manera profesional, la seguridad privada puede trascender su rol comercial y convertirse en un componente integral y respetado del ecosistema de la seguridad pública.