¿Qué debe contener una mochila de emergencia o «mochila de 72 horas»?

Introducción: Su Kit de Supervivencia Personal

En el caos que sigue a un desastre natural o a una emergencia a gran escala, la autosuficiencia es la clave de la supervivencia. Los servicios de emergencia estarán sobrepasados, las tiendas pueden estar cerradas o vacías, y los servicios básicos como el agua y la electricidad pueden estar interrumpidos durante días. En este escenario, su capacidad para cuidarse a sí mismo y a su familia depende de los recursos que haya preparado de antemano. La herramienta más fundamental para esta autosuficiencia es la mochila de emergencia, también conocida como «mochila de 72 horas» o «Go-Bag».

Una mochila de 72 horas no es una maleta de acampada. Es un kit de supervivencia compacto y portátil, diseñado para contener todo lo que una persona necesita para sobrevivir durante al menos tres días, que es el tiempo que los expertos estiman que puede tardar en llegar la ayuda organizada. Tener una de estas mochilas preparada y accesible para cada miembro de su familia no es un acto de paranoia; es uno de los pasos más inteligentes y responsables que puede tomar en su planificación de emergencias.

Esta guía es su checklist definitivo. Desglosaremos, categoría por categoría, los elementos esenciales que debe contener su mochila de 72 horas, ayudándole a construir un kit que sea completo, práctico y adaptado a las necesidades específicas de su familia.

El Principio Rector: Portabilidad y Prioridades

Recuerde, esta es una mochila que quizás tenga que llevar a pie durante una distancia considerable. El peso y el volumen son factores críticos. Cada artículo debe justificar su lugar. La prioridad se basa en la «Regla de Tres» de la supervivencia: un ser humano puede sobrevivir aproximadamente 3 minutos sin aire, 3 horas sin refugio en condiciones extremas, 3 días sin agua y 3 semanas sin comida. Su kit debe reflejar estas prioridades.


Checklist Esencial para su Mochila de 72 Horas

1. Agua: La Prioridad Absoluta

  • Suministro de Agua Potable:
    • Cantidad: La recomendación es de un galón (aproximadamente 4 litros) de agua por persona, por día. Para una mochila de 3 días, esto significa 12 litros, lo cual es muy pesado.
    • Solución Práctica: Lleve al menos 1 a 2 litros de agua embotellada por persona en la mochila para las primeras 24 horas.
  • Purificación de Agua:
    • Filtro de Agua Portátil: Un filtro de calidad (como un Lifestraw o un Sawyer Squeeze) es ligero y puede purificar cientos de litros de agua de fuentes no seguras (ríos, lagos).
    • Pastillas Potabilizadoras: Una opción de respaldo ligera y compacta.

2. Comida: Energía de Larga Duración

  • Suministro de Comida para 3 Días:
    • Características: Elija alimentos no perecederos, de alto contenido calórico, que no requieran cocción ni refrigeración.
    • Ejemplos: Barras energéticas o de proteínas, frutos secos, carne seca (jerky), comida deshidratada para acampar, latas de atún o pollo con abrefácil.
  • Utensilios: Un cubierto multifunción (spork) y un abrelatas manual si lleva latas.

3. Refugio y Calor

  • Manta de Emergencia (Mylar Space Blanket): Extremadamente ligera y compacta. Refleja hasta el 90% del calor corporal y es impermeable.
  • Poncho de Emergencia o Lona Ligera: Para protegerse de la lluvia.
  • Saco de Dormir Ligero o Saco de Vivac (Bivy Sack): Si vive en un clima frío, esto puede ser un salvavidas.

4. Botiquín de Primeros Auxilios

  • Kit Pre-armado o Personalizado: Puede comprar un kit de primeros auxilios para senderismo o armar el suyo.
  • Contenido Esencial:
    • Medicamentos Personales: Un suministro para 7 días de cualquier medicamento recetado que necesite, junto con una copia de la receta.
    • Vendajes y Gasas: De varios tamaños.
    • Cinta Adhesiva Médica.
    • Toallitas Antisépticas y Desinfectante de Manos.
    • Analgésicos y Antihistamínicos.
    • Tijeras Pequeñas y Pinzas.
    • Guantes de Nitrilo.
    • Consideración Avanzada: Un torniquete y gasa hemostática si tiene la capacitación para usarlos.

5. Iluminación y Comunicación

  • Linterna: Una linterna frontal (headlamp) es ideal porque deja sus manos libres. Elija una de tecnología LED.
  • Fuente de Energía: Una radio de manivela que también funcione como linterna y cargador de teléfono es la mejor opción todo en uno. Lleve también baterías adicionales para su linterna principal.
  • Silbato de Emergencia: Un silbato es mucho más eficaz y gasta menos energía que gritar para pedir ayuda.

6. Herramientas y Suministros Esenciales

  • Herramienta Multifunción (Multi-tool): Como una Leatherman o una navaja suiza.
  • Encendedor y Fósforos Impermeables: Múltiples formas de iniciar un fuego.
  • Cinta Adhesiva Resistente (Duct Tape): Puede reparar casi cualquier cosa. Enrolle una buena cantidad alrededor de una botella de agua para ahorrar espacio.
  • Mascarillas contra el Polvo (N95): Para filtrar el aire contaminado después de un terremoto o un incendio.
  • Mapa Local y Brújula: No confíe en que el GPS de su teléfono funcionará. Aprenda a usar un mapa y una brújula.

7. Documentos, Dinero e Higiene

  • Copias de Documentos Importantes:
    • Físicas: Guarde fotocopias de sus identificaciones, pasaportes, certificados de nacimiento, pólizas de seguro y títulos de propiedad en una bolsa impermeable.
    • Digitales: Tenga copias en una memoria USB encriptada.
  • Dinero en Efectivo: Tenga una cantidad de dinero en efectivo en billetes pequeños. Los sistemas de pago electrónico no funcionarán.
  • Kit de Higiene: Cepillo de dientes, pasta de dientes, jabón, papel higiénico, artículos de higiene femenina.

8. Consideraciones Personales y Familiares

  • Para Niños: Incluya un pequeño juego, un libro o un juguete reconfortante para ayudar a reducir el estrés.
  • Para Bebés: Fórmula, pañales, toallitas.
  • Para Mascotas: Comida, agua, correa, medicamentos y una copia de sus registros de vacunación.
  • Para Personas Mayores: Medicamentos adicionales, gafas de repuesto, baterías para audífonos.

Mantenimiento del Kit: La Disciplina de la Preparación

Un kit de emergencia no es algo que se arma y se olvida.

  • Revise y Rote los Suministros cada 6-12 Meses: La comida, el agua y las baterías caducan. Use este tiempo para reevaluar las necesidades de su familia.
  • Almacenamiento: Guarde sus mochilas en un lugar fresco, oscuro y de fácil acceso, como un armario cerca de la puerta principal o en el garaje.

Conclusión: La Tranquilidad en una Mochila

Armar una mochila de 72 horas es uno de los actos de autoprotección más empoderadores que puede realizar. Es la manifestación física de su compromiso con la resiliencia. Puede que nunca necesite usarla, y todos esperamos que así sea. Pero el simple hecho de saber que está ahí, lista y esperando, le proporciona una inmensa paz mental.

No se abrume intentando construir el kit perfecto de una sola vez. Comience con lo más importante —agua, comida, un botiquín y una linterna— y vaya añadiendo elementos con el tiempo. La preparación para desastres es un viaje, no un destino. Y su mochila de 72 horas es su compañera más fiel en ese viaje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *